Un enclave repleto de historia
Mahora, un municipio rodeado por los ríos Júcar y Valdemembra, tiene un nombre de origen árabe, que se cree que procede de la palabra taberna.
La romanización de este territorio a partir del siglo I a. C se manifiesta con la existencia de yacimientos en la Casa de la Matosa, Villares de Tochoso o los restos de la Calle San Roque. Descubriendo sus calles encontraremos también la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico, declarada bien de interés cultural, destacando la capilla barroca dedicada al Santo Rosario.
Don Juan Manuel, creó el Marquesado de Villena con Alfonso de Aragón en 1372. Su vástago Don Diego López Pacheco, pronto desató la ofensiva como cómplice en el bando de Juana la “Beltraneja” por la sucesión a la Corona de Castilla contra los Reyes Católicos. Las zonas desobedientes a la Real Corona pasaron a la jurisdicción del Estado de Jorquera, que siguió en manos de la familia Pacheco hasta la desaparición de los señoríos en el siglo XIX. Fue entonces cuando Mahora alcanzaría su apogeo histórico, momento en que se independiza de la mencionada Jorquera e instalándose numerosos nobles que hicieron que se construyeran casas palacio o casonas de las que aún quedan algunas en parte, conservándose algunos de los escudos nobiliarios que los presidían. De ahí que se la conozca como la “Corte Chica”.
Una de ellas es el alojamiento de La Ruta del Vino de La Manchuela llamada La Casona de Mahora, muy céntrico, junto a la preciosa plaza de La Mancha, conjunto artístico donde se ubica la ya mencionada Iglesia de La Asunción.
El semiderruido Convento de Nuestra Señora de Gracia es uno de los edificios más emblemáticos e importantes para los vecinos, quienes realizan acciones para recuperar y proteger el patrimonio histórico-artístico local.
Su oferta de bares, restaurantes, hostales, alojamiento rural, servicios culturales y equipamientos deportivos convierten a Mahora en un destino ideal para desconectar y disfrutar de unos días de relax.
Recientemente el Ayto. ha creado una Ruta de Los Escudos cuyos detalles encontrarás en la siguiente enlace, y al cual invitamos al visitante a recorrer:
https://www.turismomahora.com/