Ruta del Vino de La Manchuela en FITUR 2025
ADAPTADO DEL ARTICULO DE 13/01/2025 Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Patricia Franco ha presentado la propuesta de Castilla-La Mancha para FITUR 2025
Castilla-La Mancha rompe con el punto de vista tradicional y conquistará a los visitantes en FITUR 2025 desde el horizonte infinito de sus cielos
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha avanzado las novedades de ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’, el hilo conductor del estand de la región este año en FITUR, que contará con un túnel inmersivo dedicado a los parques arqueológicos y espacios destinados a la promoción de los grandes atractivos y elementos diferenciales de la región como destino de interior.
El Gerente de la Ruta del Vino de La Manchuela, Pablo Sánchez Zafra estuvo presente en el acto principal de presentación de Fitur por parte de Consejería en la bella localidad de La Manchuela Conquense, Villanueva de La Jara, junto con representantes de La Diputación de Cuenca, de la Delegación del gobierno regional en Cuenca, ETURIACLM, Alcaldesa y concejales del Ayto de Villanueva de La Jara, y diversos representantes del tejido turístico y económico de la provincia de Cuenca y Albacete.
Villanueva de la Jara (Cuenca), 13 de enero de 2025. Castilla-La Mancha tratará de romper con el punto de vista tradicional y ofrecerá al visitante de FITUR 2025 una mirada diferente, metáfora del horizonte infinito de sus cielos. Así lo avanzó ayer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Villanueva de la Jara. Presentó el stand de la región en la Feria Internacional de Turismo de este año, que tendrá como hilo conductor ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’, y que incluye novedades como una experiencia inmersiva en los parques y yacimientos arqueológicos de la región y la presencia institucional de Castilla-La Mancha en FITUR Sports.
Villanueva de la Jara acogió el acto central de la presentación de la propuesta con la que Castilla-La Mancha acude a la edición 2025 de FITUR, que está preparando un stand de más de 80.000 kilómetros cuadrados, indicó la consejera, que ha señalado que el primer día de la Feria, el día 22, estará dedicado a la provincia de Cuenca, dentro del calendario provincial que Castilla-La Mancha representa en FITUR, y que hasta el 26 de enero se sucederán, por este orden, los días de Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.
Castilla-La Mancha pondrá los pies en el cielo en el pabellón 7 de FITUR, con un espacio de más de 1.500 metros cuadrados, divididos en dos plantas, que harán que los visitantes caminen sobre los cielos de Castilla-La Mancha, y tendrán sobre sus cabezas algunos de los recursos turísticos y paisajes más tradicionales de la región. “Como novedad, habrá un túnel inmersivo que permitirá a los visitantes recorrer los yacimientos y parques arqueológicos que tenemos en nuestra región, con un videomapping final que hará que la experiencia sea muy real”, ha indicado Patricia Franco, que también ha destacado como novedad que, al mostrador de Puy du Fou, se sumará un córner dedicado al proyecto de Toroverde, “cuyo primer contacto establecimos precisamente hace tres años en el marco de FITUR y que muestra el potencial internacional que tiene esta cita”.
En el estand, además, habrá un mercado de productos turísticos en el que el visitante, rememorando las grandes citas de estos mercados en las localidades y municipios de la región, podrán recoger información de las ciudades y espacios Patrimonio de la Humanidad, las Rutas del Vino de C-LM, entre ellas la Ruta del Vino de La Manchuela, que pondrá en valor La Manchuela como destino diferencial, además de tres kioscos interactivos dedicados al turismo de pantalla, la nueva red de miradores astronómicos y el turismo azul, “tres de las novedades que vamos a subir al escenario principal del estand de este año, que asemeja a un Sol de Castilla-La Mancha en el cielo del estand”. Las provincias volverán a contar con su espacio de promoción en su particular olimpo, y la zona gastronómica tendrá de nuevo un espacio para showcookings y otro destinado a la cata y degustación de tapas que ofrecerán los profesionales de las diferentes provincias en cada uno de los días.
Además, vegetación y recursos naturales de la región y móviles que representan a las aves más características de estos espacios acompañarán al visitante durante su estancia en el estand de Castilla-La Mancha. Cabe recordar que La Manchuela con una red de Zonas ZEPA.
Se hará presentación también de proyectos como la Red de Miradores Astronómicos, las inversiones en “Turismo Azul o la nueva ruta de localizaciones de cine en la región, además de renovar convenios con Renfe en experiencias tan exitosas como los Trenes Turísticos y plantear nuevos acuerdos de colaboración tanto con operadores internacionales como con otros destinos europeos, para la promoción conjunta”.
Este año, como novedad, Castilla-La Mancha tendrá presencia en FITUR Sports, “como colofón a que hayamos sido la Región Europea del Deporte en el año 2024 y con participación en una mesa redonda con el proyecto Conecta Rural Bike, y volveremos a estar en FITUR LGTB+, para promocionar a la región como destino inclusivo y tolerante”. Todo, con una apuesta marcada por la accesibilidad en todo el estand, por la sostenibilidad, con la reducción de papel y el uso de materiales reciclados; y por la inclusión, gracias a los acuerdos con CECAP y Down Talavera y Down Toledo en el apoyo a la labor de información turística en el estand.
Tras la presentación, tuvimos ocasión de degustar unos Vinos de Bodega y Viñedos Moratalla, Bodega de La Ruta del Vino de La Manchuela, junto con un catering realizado por La Taberna del Rey, también de La Ruta, y posteriormente visitar el Centro Teresiano, un espacio único y exclusivo muy recomendable cuando se visite Villanueva de La Jara, un destino imprescindible.
Fuentealbilla 14 enero 2025